PEOR ES NADA. PEOR ES NADA. PEOR ES NADA. PEOR ES NADA . PEOR ES NADA. PEOR ES NADA.

Mostrando entradas con la etiqueta mi pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mi pueblo. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2020

El espíritu de los pueblos por Natalia Díaz

Destaco 2 fragmentos del artículo de nuestra amiga Natalia:

 Uno habla de la solidaridad entre vecinxs en los pueblos que es real y habitual el hoy por ti , mañana por mi ( ¿solidaridad egoísta ?) .También es real lo contrario, que tus propios vecinxs te arruinen la vida negándote el pan y el agua e incluso en algunxs casos obligando a marchar , no solo se marcha la gente de los pueblos buscando una vida mejor también a veces la echan o le hacen la vida imposible para vivir en paz. ."Por supuesto, no somos comunidades perfectas; lo mejor y lo peor de nosotros también conviven en el ámbito rural".
El otro habla de la mirada urbano-centrista.Estoy cansada de observar y sufrir las consecuencias de esa mirada que pocas veces piensa en las personas que vivimos en los pueblos y cuyas necesidades, prioridades y estilo de vida son  diferentes a los  de la ciudad, por lo tanto , necesitamos ser tratados de acorde a ello.Los despachos y administraciones que toman decisiones sobre las vidas de todos , casi nunca toman en serio o tienen en cuenta la realidad de los pueblos. Estamos olvidados y abandonados desde hace muchos años , excepto para pagar impuestos igual que en la ciudad.
Fragmentos del artículo:
1 -Precisamente son las carencias sociales que tenemos en las zonas tan despobladas de nuestro territorio las que en el día a día nos sacan esa parte mejor: ofrecer el traslado en nuestro coche al vecino que no puede desplazarse, a falta de servicio de transporte público; comprobar que los mayores que viven solos tienen buena salud, porque el médico o asistente sanitario viene una vez a la semana; o cada dos. Organizar actividades lúdicas para los niños dispersos aquí y allá, para que ellos también tengan su actividad extraescolar en el medio de la nada. Preocuparnos por la cosecha del vecino porque granizó, ofrecer ayuda para recoger la fruta porque ya duelen esos huesos; juntarnos a festejar el fin de la vendimia con un chato en las cuevas...
2-Miradnos más allá de vuestra mirada urbano-centrista. Poneos en nuestro lugar. Cuando vengáis a visitarnos, apreciad el paisaje, las costumbres, el patrimonio, sí. Pero entended que nuestro patrimonio intangible incluye unos valores que apreciamos y conservamos. Que queremos que sean de todos. Que somos ciudadanía, aunque seamos rurales, y pedimos que os unáis a nosotros cuando exigimos que se nos reconozca como ciudadanía española con todos los derechos sociales asignados. Miradnos. Hay un espíritu en los pueblos que ningún virus nos va a quitar. Queremos compartirlo. Y queremos que, en esta lucha y defensa del territorio, vosotros también estéis presentes.

Gracias Natalia , por escribir sobre el campo y los pueblos.Gracias por hacernos visibles.Existimos, resistimos.


domingo, 22 de marzo de 2020

Lo pequeño es hermoso

¿ En qué nos transformará todo esto ? Nos encogeremos o creceremos

Ernst Friedrich Schumacher, se planteaba en  su ensayo Lo pequeño es hermoso lo mismo y marcaba el rumbo de una economía hecha a escala de las personas, como si la gente tuviera importancia. Un nuevo modelo que debía ir acompañado de transformaciones en los modos de vida, en el viraje hacia propósitos y valores más elevados. Un cambio de mentalidad que, apuntaba el pensador, más que de una concepción espiritual nueva, puede surgir “del miedo materialista que inspiran las crisis ambiental y energética, la amenaza de una crisis alimentaria y los síntomas de una futura crisis sanitaria…”



domingo, 17 de marzo de 2019

Como el viento

   


Cada día hay más gente que me pide que proteja químicamente los trampantojos para que duren más tiempo.Y yo hace años que llegué a la conclusión de que los trampantojos son como la naturaleza y como todos los seres vivos. La naturaleza de los trampantojos es efímera y no pueden huir de su esencia.

1) Mi naturaleza es la de envejecer. No puedo huir de la vejez.
2) Mi naturaleza es la de enfermar. No puedo huir de la enfermedad.
3) Mi naturaleza es la de morir. No puedo huir de la muerte.
4) La naturaleza de todas las cosas y personas es la del cambio. No hay manera de evitar separarme de ellas. Nada puedo conservar. Vine al mundo con las manos vacías y lo abandonaré del mismo modo.
5) Mis acciones son mis únicas y verdaderas pertenencias. No puedo huir de las consecuencias de mis acciones. Ellas son el suelo en el que me apoyo.



lunes, 11 de marzo de 2019

mantener la llama en la oscuridad

 Un sábado en el pueblo puede constar de pasarte la mañana haciendo fotos a los primeros jacintos que brotaron en el jardín
 Si vas al río a pasear puedes encontrarte con una cabaña de palos construida supongo que por los niñ@s.
 Y luego para terminar el día puedes dedicar unas horas a esmotar judias blancas secas de tu propia cosecha.Así sin más.


viernes, 9 de noviembre de 2018

marear la perdiz

No se puede hablar con seriedad de la despoblación del medio rural obviando la crisis de civilización en la que estamos inmersos.
 
El cambio radical hacia un modelo de producción agraria desarrollista.

 
La despoblación de la geografía rural es un fenómeno tan antiguo como la humanidad. Hace diez mil años, la ciudad de Ur, la primera ciudad conocida, surgida en Mesopotamia, se conformó a partir de la despoblación de las aldeas en las que vivía su población anteriormente. Pero en nuestro tiempo y latitudes, la referencia más próxima fue el gran éxodo de los años 60 del pasado siglo, con el despegue industrial del regimen franquista. Su causa fue el tránsito de un modelo agrario ancestral, campesino-familiar, a un modelo de agricultura, ganadería, selvicultura y horticultura industrial, acorde con la ideología desarrollista que alcanzaría su pleno desarrollo en las décadas posteriores. Luego, cuando hablamos de la despoblación rural hay que referirse necesariamente a ese cambio radical del modelo agrario como causa directa de ese gran éxodo y de la consiguiente despoblación.

La gran ciudad es el modelo de poblamiento propio de la sociedad estatal-capitalista. 

En esta sociedad el modelo campesino de poblamiento disperso es disfuncional y, por tanto,  no le cabe otro destino que su marginalidad y eliminación progresiva. La dinámica productivista del capitalismo agrario, cuya finalidad  es  la acumulación de propiedades y capital para la maximización del beneficio, precisa de la concentración de la propiedad para disponer de grandes superficies productivas, además de la concentración de los centros de transformación y distribución de la producción primaria. La producción a gran escala necesita a su vez de un sistema de distribución que minimice los gastos de transporte y comercialización, por lo que le resulta esencial que la demanda de dichos productos transformados esté lo más concentrada posible. Es así como surgen los polígonos industriales asociados a grandes concentraciones urbanas, en las que resulta más barato hacer llegar las mercancías a los consumidores, lo que permite reducir precios, incrementar el consumo y, por tanto, el crecimiento de las ventas y del beneficio empresarial. Esta es la "racionalidad" de la dinámica productivista del capitalismo, la triunfante racionalidad cuya arrasadora potencia se sustenta en la democratización del consumo. Si éste quebrara, todo el sistema entraría necesariamente en quiebra sistémica.Y ésto, que es válido para la producción agrícola también lo es para todo tipo de mercancías. Las aglomeraciones urbanas son, pues, consustanciales al sistema productivo y mercantil capitalista. La ciudad contemporánea es, antes que nada, funcional al sistema de control social y político que es el Estado y al subsistema productivo de explotación, acumulación y beneficio capitalista. 


El daño y los costes ecológicos son ocultados

La “racionalidad” capitalista obliga a la reducción de costes y uno de los mayores costes es ocultado, me refiero al agotamiento de las tierras y de los recursos energéticos, al forzamiento de los ciclos vegetativos y a la contaminación química de los suelos. Daños y costes ecológicos no son asumidos, sino que son transferidos a la sociedad en general y especialmente a las generaciones futuras, por la merma productiva y por la reparación ambiental que será necesaria en el futuro, que en su mayor parte será irreversible.
La dinámica productiva del capitalismo es necesariamente crecentista, no puede estancarse y mucho menos decrecer, funciona con ignorancia de sus límites, es un sistema ciego. Su expansividad es consustancial, necesita crecer constantemente y eso le exige una ampliación permanente de sus territorios, recursos productivos y mercados. La explotación de los recursos nacionales no le basta, necesita salir de sus fronteras y explotar otros territorios y otros mercados. El neocolonialismo es así resultado de esa racionalidad capitalista: nuevos territorios y nueva mano de obra, mejor cuanto más baratos. La tierra es más barata en los países menos desarrollados y el trabajo también. Hay una etapa previa que ya ha pasado, se trata del abaratamiento del trabajo en los países desarrollados, mediante la masiva incorporación de las mujeres al mercado laboral. Nace así un feminismo secuestrado por esa racionalidad capitalista; agotada esa fase, toca maximizar el beneficio implantando centros productivos en los nuevos territorios colonizados, en los que los costes son muy inferiores y, por tanto, favorecen un extraordinario crecimiento de la tasa de beneficio capitalista, en los mercados de origen y mucho más en los mercados del mundo desarrollado, donde los precios pueden ser reducidos, lo que incrementará notablemente las ventas y el consumo. Esta es la racionalidad de la globalización capitalista.

Siguiente paso “racional”: la crisis demográfica y la utilidad de la emigración.


Siguiendo los favorables efectos de la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo capitalista, similar efecto tendrá la incorporación de baratas masas de emigrantes procedentes de países del tercer mundo, que ya vienen criados y educados; ese gasto, como el ecológico, también es ocultado, es un gigantesco ahorro que tienen los estados capitalistas, un beneficio a añadir a la ganancia capitalista, junto con el abaratamiento general del trabajo “nacional” que supone la llegada masiva de emigrantes “baratos”. La pobreza y la guerra inducida son los estímulos al éxodo masivo, a muy poca gente le gusta perder sus vínculos familiares, sociales y territoriales, es un éxodo forzado, provocado mediante la generalización de la guerra estatal-capitalista en todas sus manifestaciones: comercial, militar, cultural, política, etc
Es una maniobra terminal, en la que se agotan las posibilidades de seguir manteniendo la tasa de beneficio, porque se agotan los recursos productivos y se agotan los recursos humanos baratos, como consecuencia de una descomunal e irreversible crisis demográfica (la tasa de reposición generacional ya es negativa, no sólo en los países desarrollados del occidente capitalista, también en las grandes reservas demográficas de Asia y Sudamérica). El Africa subsahariano es la última reserva demográfica. Pero la importación de emigrantes es una maniobra delicada, que los estados capitalistas abordan con tiento, bien planificada, porque no pueden las democracias capitalistas parecer “inhumanas”, ya que su mantenimiento depende de la conformidad, complicidad y sumisión de las masas trabajadoras-consumidoras; la emigración no puede parecer un mercadeo de personas al viejo modo esclavista, hay que guardar las formas. En esa operación estamos, vistiendo de humanismo el tráfico de emigrantes; y para ello se cuenta con la valiosa colaboración de una parte de la sociedad, la más descerebrada, el fascismo, nutrida por la otrora tradicional clientela proletaria de los partidos y sindicatos marxistas. Su brutalidad contra la emigración que “le roba el trabajo” hace rebrotar los más oscuros instintos xenófobos y racistas, al tiempo que provoca la reacción “humanitarista” de la otra mitad de la población, ganada para la causa “antifascista” que promueven las mismas democracias capitalistas que simultáneamente provocan las migraciones masivas y el auge del neofascismo. No es la primera vez que ésto sucede, ya se dio con la gran crisis capitalista del 29, ya tuvo lugar una guerra mundial en la que se dirimió la utilidad del fascismo para la causa del sistema estatal-capitalista. La política democrática es la modalidad “civilizada” de esa guerra generalizada, se trata de extender la confrontación y la competencia a todos los ámbitos de la existencia, que sea la única opción “racional”, por razón de supervivencia, de intereses e identidades irreconciliables. Se trata de alentar y alimentar la lucha de clases de manera permanente, para que sea una instancia superior, el Estado, quien administre la “racionalidad” de la que son incapaces tanto los individuos como las masas. 
Un daño previo y superior.

Hay otro daño oculto, superior y previo a los ya mencionados; es la destrucción de la libertad de conciencia, del sujeto individual, responsable y consciente. Y a esta destrucción está asociada la del ideal humano de vida convivencial y comunitaria. Sin ese sujeto la comunidad es imposible, sólo puede darse en modo sucedáneo, como lo hace el Estado, en modo de ficticias comunidades “nacionales”, en las que lo único común es el propio artefacto estatal y la sumisión de las gentes (ciudadanía) a su racionalidad propietaria, consumista, capitalista. La reconstrucción de ese sujeto individual, autónomo y comunitario, que fuera representado durante siglos por el campesinado -hoy ya ¿definitivamente? aniquilado-, es condición necesaria para restaurar el ideal de convivencialidad. La destrucción de ese sujeto es el daño mayor y previo, el que ha hecho posible todos los demás daños infringidos contra el conjunto de la especie humana y contra el planeta vivo del que somos parte.
Por contra, el individuo producto de la civilización capitalista es un irresponsable convencido, alguien al que se ha liberado de la carga moral que supone hacerse responsable de sí mismo y corresponsable de la comunidad y el territorio en el que vive. Es un delegador enfermizo que, a cambio de su autonomía-libertad perdida, exige “derechos” en forma de servicios y consumo compulsivo; su moral no es diferente a la de las élites burguesas a las que sigue, vota, critica, emula y envidia, su ideal de vida es el mismo de esas élites: vivir sin necesidad de trabajar, que otros lo hagan en su lugar, porque no quiere ser menos, porque su ideal de vida es llegar a ser feliz, un parásito feliz.
Así que hablar de la necesidad de servicios e infraestructuras en el medio rural, hablar de conectividad a internet, de emprendimiento y economía circular...es marear la misma y antigua perdiz, no deja de ser entretenido, pero no sirve para nada más. 



viernes, 7 de septiembre de 2018

Ayudar a los demás 2



Si tenéis un ratito os recomiendo que escuchéis lo que dice este médico luchador. Más personas valientes como él hacen falta en este país podrido de corrupción ,sinvergüenzas , lameculos , ladrones,enchufismo , amiguismo, egoísmo , ignorancia , codicia , mezquindad...Yo lo veo y lo he visto en mi pueblo ( algunas cositas os he contado de lo que se cuece por aquí...si tuviera dinero ya había puesto más de una denuncia a muchos sinvergüenzas para ponerlos en su sitio ) y allá por donde voy...

domingo, 2 de septiembre de 2018

Despedida del pueblo.

Casi hemos llegado al final del verano, que no es poco. Recuerda los que se quedaron en el camino y los que se retiraron a sus casas sin ganas ya de líos ni ruidos ni complicaciones, aquellos que fueron víctimas de las murmuraciones y de las envidias , aquellos que no tuvieron tu misma suerte o tu constancia. Renqueas o estás estupend@, pero seguirás haciendo cosas  en el pueblo durante el verano y tirando mientras el cuerpo aguante. 

También en este pueblo te han cuidado y te han querido y a estas personas les debes buena parte del camino. Y bien mirado, que mientras estés viv@ estés viv@ , mientras estés en el pueblo estés en el pueblo. No es poco, no. ¡¡Allá vamos ciudad!!

Al despedirse para volver, uno deja las cosas recogidas por si algo le impide el regreso. La cama hecha, la cocina recogida, el cuarto de baño limpio, el tendedero vacío y la ropa planchada , el contador del agua abrigado , la puerta de la calle protegida de las lluvias y de los ladrones. Vivimos en la incertidumbre y casi de prestado, lo sé.

Y si no vuelvo  un fin de semana o en octubre que no sea por aburrimiento, ni por soledad ,ni porque no se ve a nadie por las calles, ni por exceso de silencio, ni por exceso de frío ni porque el bar esté cerrado . Feliz septiembre a todos , Feliz regreso a la ciudad .Asun.










jueves, 31 de mayo de 2018

Trampantojos de Moranchel en Televisión CMM

 Primero fue un artículo escrito en un blog de viajes  con 65.000 Seguidores https://aguademiel.blogspot.com/2018/05/salta-conmigo-en-moranchel.html  y el pasado  lunes 28 de Mayo un equipo de Castilla la Mancha televisión llegaron a Moranchel para grabar un reportaje sobre los trampantojos que he pintado durante estos últimos años.

Aquí os dejo el enlace al programa de entretenimiento "Ancha es Castilla la Mancha " que se emitió el martes 29 de mayo de 2018.El reportaje de los trampantojos sale al final del programa a partir del minuto 1:02.

http://www.cmmedia.es/programas/tv/ancha-es-castilla-la-mancha/videos/0_ztzauody/

Y aquí el reportaje solo ( Muchas gracias Revista ALTOLLANO ):



v
"Nunca nadie ha escrito, pintado, esculpido, modelado, construido o inventado excepto, literalmente, para salir del infierno."
— Antonin Artaud

domingo, 20 de mayo de 2018

Salta conmigo en Moranchel

¡Qué grata sorpresa me he llevado esta semana ! Un blog de viajes ha escrito un bonito y simpático artículo sobre los trampantojos que pinté en mi pueblo. Enormemente agradecida.

Os dejo el enlace al artículo por si os apetece leerlo : https://saltaconmigo.com/blog/2018/05/trampantojos-de-moranchel-guadalajara-arte-urbano/



viernes, 18 de mayo de 2018

El ombligo de Catastro.

En verano de 2016 detecté varios errores catastrales en dos inmuebles de mi propiedad en Moranchel.

Como ya os conté ( http://aguademiel.blogspot.com.es/2018/04/el-catastro-tralari-tralara.html ) inicié un calvario de trámites y escritos reclamando la subsanación de estos errores.

Desde un principio me dí cuenta que los errores eran tremendos y clamaban al cielo. Esas valoraciones catastrales era imposible que fueran así.

Desde julio de 2016 que registré el primer escrito en el ayuntamiento de Cifuentes hasta el 18 de mayo de 2018 no me han dado la razón en TODAS mis reclamaciones.

Me preocupa mucho que cualquier vecino o vecina como yo reciba este trato  lleno de prepotencia y chulería. Los errores clamaban al cielo y ellos lo sabían desde el primer escrito que registré, pero no han corregido esos errores hasta transcurrir un largo proceso lleno de zancadillas , mala información y marearme para que desistiera en mi intento de reclamar mis derechos.

Perseverancia no me ha faltado.




Un inmueble al que le ponen una planta de más que no existe.Otro inmueble al que valoran como una casa de calidad media donde solo hay un inmueble casi en ruinas , con errores en superficie ( metros de más ) , error de uso ( no es una casa si no un almacén ) y error en su valoración de construcción. Lo que antes valoraban en 15.000 € tras mi reclamación se ha quedado en 3.000 €. ¿ Alguien ve esto normal ?

Yo no lo veo.Lo que veo es que me han mentido a la cara , me han dado largas para que no reclamara, me han denegado la arquitecta del ayuntamiento de Cifuentes, veo que ni políticos ni funcionarios tienen principios ni dignidad , que son seres que obran con malicia y doblez.Y todos mis escritos  , quejas y reclamaciones  así como sus contestaciones por escrito les dejan en evidencia. Así nos tratan a los ciudadanos o aldeanos.Qué triste .Así van los pueblos , las ciudades y el país. ¡Vaya tela marinera lo que he tenido que aguantar !

Me da mucha pena y vergüenza que nos maltraten así las Instituciones , nosotros que pagamos sus sueldos con nuestros impuestos tenemos que sufrir su ineptitud , su incompetencia , su falta de buen hacer. Tenemos que soportar su cara dura y su falta de vergüenza.¿ Por qué no me ha dado la razón en el primer escrito que registré ?, ¿ Por qué casi he tenido que llegar a interponer una reclamación económico administrativa ?, ¿ Por qué solo un funcionario de catastro me ha informado que presentando un recurso de reposición  firmado por un técnico competente ( arquitecto ) se solucionaría el problema ? ,¿ Por qué el ayuntamiento de Cifuentes me deniega el derecho a que ese informe lo redacte el técnico municipal bajo el pago de 60 € ? 

Al final por mi cuenta y riesgo solicité la ayuda a una arquitecta que bajo el pago de sus honorarios redactó el recurso de reposición  contra el acuerdo dictado por la Gerencia de Catastro.

He perdido muchas horas redactando escritos , viajes al ayuntamiento de Cifuentes , a Catastro de Guadalajara y vueltas y más vueltas y al final también he tenido que poner dinero de por medio para lograr que se subsanen esos  tremendos errores catastrales.¿ Por qué si ellos han cometido los errores tengo yo que demostrarlo pagando de mi bolsillo a un técnico competente ?  ¿Y si no cuento con ese dinero ?,  ¿No puedo reclamar ? , ¿ Tengo que aguantarme y pagar impuestos indebidos por lo que no tengo y por lo que no es ?, ¿ Si no tengo dinero no tengo derecho a reclamar que corrijan errores que me perjudican ? La justicia no es para los pobres.

Me parece una barbaridad si por lo que he pasado yo tienen que pasar todos los vecinos o vecinas que se encuentren en mi misma situación.¿ Cómo podemos permitir esto ? No debemos permitirlo , hay que llegar hasta el final , tenemos que defender nuestros derechos, el interés común , ya que nuestros representantes políticos no lo hacen y encima nos ponen zancadillas  .¡ Qué para eso pagamos impuestos !

Creo que la gente se  está empezando a dar cuenta de lo sinvergüenzas que son casi todos los políticos, da igual del partido que sean. Los cambios cuestan , está claro , pero cuando esos cambios son por el bien común , cuestan más. Muchos intereses .Mucho mirarse el ombligo. 

A todos los políticos mediocres e ineptos les deseo que todo el mal que generan se les vuelva en su contra. Hace muchos años que me di cuenta que son muy pocos los políticos que se preocupan de arreglar nuestros problemas. Peor aún , nos generan problemas , se ríen en nuestra cara. ¿No me digáis que este tema del catastro que os cuento no ha sido reírse en mi cara ? ¡ Qué tristeza !

Mientras tenga fuerzas  y dignidad yo seguiré luchando por las cosas en las que creo , la justicia y el bien común y seguiré llegando hasta el final y seguiré contando todo en este blog.

Morancheleros os animo a revisar vuestras valoraciones catastrales y a reclamar si veis errores , no creo que sean solo mis inmuebles los que tienen estos errores tremendos ( si fuera así, empezaría a pensar que alguien está tomando represalias contra mí... ) Así que suerte y a seguir luchando.

jueves, 10 de mayo de 2018

El agua por un tubo trae mentiras a Moranchel

Mentiras arriesgadas o mentiras piadosas o  como no contar toda la verdad en el tema del agua del Tajo.



El pasado martes 8 de mayo una persona de Moranchel se pone en contacto conmigo para contarme que en la reunión sobre el agua del Tajo falta INFORMACIÓN y para ello me remite a una noticia publicada el 26 de enero de 2018 en un medio de Cuenca.

Me quedo con los ojos a cuadros  y con la boca abierta con lo que leo y decido llamar por teléfono al alcalde  de Moranchel.

En la reunión del pasado sábado el alcalde nos informa que no podía darnos más datos ni precios del agua porque aún no se había constituido la Mancomunidad ni aprobado sus Estatutos. Eso le dijeron a él en la Hidrográfica del Tajo.

Según esta noticia una de dos; o mentira arriesgada de  la Hidrográfica del Tajo a nuestro alcalde o mentira piadosa del alcalde a los morancheleros y morancheleras...

El 19 de enero de 2018  se aprobaron los Estatutos de la Mancomunidad . "Mancomunidad de Municipios Colindantes a los embalses de Entrepeñas y Buendía o de Aguas de Morillejo aprobó sus estatutos con 40 votos a favor y 9 en contra, según ha informado a esta redacción su presidente, Antonio Fernández Odene, alcalde de Valle de Altomira y vicepresidente de la Asociación de Municipios Ribereños.Queda así conformada una entidad que agrupa a localidades ribereñas de la Alcarria de Cuenca y Guadalajara que no están incluidas en la Mancomunidad del Guadiela: Albendea, Alcocer, Alocén, Auñón, Buendía, Chillaron del Rey, Cifuentes, Durón, Mantiel, El Olivar, Pareja, Sacedón, Trillo y El Valle de Altomira (Jabalera, Garcinarro y Mazaruelleque)."



El alcalde Moranchel me dice que no sabe nada de esta reunión , ni conoce estos Estatutos. Me da las gracias por hacerle llegar la información y me dice que va a redactar un escrito dirigido a la Hidrográfica del Tajo o al Presidente de esta Mancomunidad solicitándoles los Estatutos.

Me parece increíble que ni el ayuntamiento de Cifuentes ( supongo que asistiría a esta reunión ), ni el responsable de la Hidrográfica del Tajo informen al Alcalde de  Moranchel de la reunión celebrada el 19 de enero ni le faciliten los Estatutos que se aprobaron ese mismo día.¡ Increíble e indignante !

¿Por qué no  informan bien ? , ¿ Hay algo que ocultar ? o  ¿ Simplemente son unos incompetentes e irresponsables ?

Aquí os dejo el enlace a la noticia donde se informa sobre esta infraestructura y esta Mancomunidad.http://alcarriaesmas.com/noticias.noticia.php?ID=688

Aprovecho para dar las GRACIAS  a esa persona que prefiere el anonimato y que me hizo llegar la noticia para su difusión.Menos mal que aún quedan personas con ética ,honestidad, responsabilidad y con propósito de hacer las cosas bien o intentar que se lleven a cabo de la mejor forma posible.