PEOR ES NADA. PEOR ES NADA. PEOR ES NADA. PEOR ES NADA . PEOR ES NADA. PEOR ES NADA.

sábado, 21 de noviembre de 2020

la tumba de Tolstoi

No he visto en Rusia nada más grandioso e impresionante que la tumba de Tolstoi. Ese augusto monumento, venerable centro de peregrinación de las generaciones futuras, queda desplazado y solo, sombreado en el bosque. Un sendero estrecho, que discurre sin aparente plan entre claros y maleza, conduce a este túmulo, que no es otra cosa que un pequeño rectángulo amontonado de tierra, que nadie vigila ni ampara, a la sombra única de unos pocos grandes árboles. Y esos árboles descollantes, mecidos suavemente por el viento del temprano otoño, fueron plantados por el mismo León Tolstoi, según me refiere su nieta. Su hermano Nicolás y él habían oído, cuando niños, de boca de alguna ama o aldeana, la antigua conseja de que allí donde se plantan árboles se constituye un lugar de felicidad. Y por eso, jugando, habían hincado por las buenas en la tierra unos cuantos renuevos en determinados lugares y no habían tardado en olvidar este juego de niños. Sólo al cabo de mucho tiempo se acordó Tolstoi de aquella anécdota infantil y del extraño augurio de felicidad, que se presentó de repente al hombre fatigado de la vida como provisto de un significado nuevo y más bello. E inmediatamente expresó su deseo de ser enterrado bajo aquellos árboles plantados por él mismo.

Se cumplió puntualmente esta voluntad de Tolstoi, y aquel lugar pasó a ser la tumba más bella, impresionante y triunfal del mundo. Un pequeño túmulo rectangular en medio del bosque, recubierto de flores –nulla crux, nulla corona–, sin cruz, ni lápida, ni inscripción, y ni siquiera el nombre: “Tolstoi”. El gran hombre está enterrado en el anonimato; el que sufría como ninguno bajo el peso de su nombre y fama, enterrado como cualquier vagabundo hallado por casualidad. A nadie se impide el acceso a su último lugar de descanso; la débil cerca que lo rodea no está cerrada: nada protege el descanso de León Tolstoi sino el respeto de los hombres, que, en otros casos, se complacen en turbar con su curiosidad las tumbas de los grandes. Pero aquí justamente la irrefutable sencillez proscribe la desatada curiosidad e impone hablar en voz baja. El viento susurra en los árboles que cobijan la tumba del anónimo; el sol juguetea sobre ella; la nieve pone en invierno su tierna nota de blancor sobre la tierra oscura, y se podría transitar por aquí, verano e invierno, sin advertir que ese pequeño rectángulo prominente  acogió en su seno la parte terrena de uno de los hombres más poderosos de nuestro mundo. Mas precisamente ese anonimato conmueve más que todos los mármoles y pompas posibles: de los centenares de personas de hoy, este día excepcional, ha atraído hacia su rincón de descanso, ninguno ha tenido el atrevimiento de tomar como recuerdo ni una sola flor del oscuro túmulo. Nada de este mundo resulta más monumental –eso se experimenta de continuo– que la suprema sencillez. Ni la cripta de Napoleón bajo los mármoles de los Inválidos, ni el sepulcro de Goethe en la tumba principesca de Weimar, ni el sarcófago de Shakespeare en la abadía de Westminster impresionan a su vista una y otra vez las fibras más humanas del hombre como esa conmovedora tumba anónima perdida en el bosque, con su solemne silencio, en la que sólo susurra el viento y que está desprovista de todo aviso y palabra.

Stefan Zweig
Hombre, libros y ciudades

Foto: Tumba de León Tolstoi
Yásnaia Poliana, Rusia

sis solos soles

 Con la programación liceísta pausada a causa de las restricciones a las que obliga la pandemia, el Liceu optó por estrenar el domingo, pregrabados y gratis en su canal de YouTube, los seis monodramas que conforman el proyecto 'Sis solos soles'. La iniciativa, un nuevo impulso a la creación lírica actual de Òpera de Butxaca i Nova Creació (ÒBNC), era un encargo a seis compositores y a otros tantos libretistas de seis en las que se revisan diferentes momentos en la vida de la mujer. Las obras contaron con la dirección musical de Francesc Prat y la dirección de escena, en diferentes ámbitos del Gran Teatre, de Marc Rosich, responsable artístico de ÒBNC. Así pudo ver la luz un proyecto cancelado a pocos días del estreno previsto el pasado 1 de noviembre, uno de los pocos espectáculos con intérpretes del país del curso liceísta. 

El 'streaming' optó por la emisión de cada miniópera de manera independiente; el espectador puede verlas (accesibles hasta el domingo 22) por orden numérico o aleatoriamente. Se añoraron los subtítulos, ya que más de un libreto resultó ininteligible. La cámara al hombro tipo Dogma 95 y los encuadres casi improvisados no contribuyen al mejor visionado, pero sí a dotar a cada obra de un lenguaje austero y directo. En muchos momentos, eso sí, la iluminación dejó claro que necesitaba un apoyo expreso para la cámara.


No cabe duda que el monólogo que se lleva la palma es el último de todos, titulado Per precaució. Hay compositores que, más allá de su calidad musical, tienen instinto teatral y Raquel García-Tomás es uno de ellos. La obra, con texto de Victòria Szpunberg, se centra en los últimos días de una mujer anciana que solo encuentra consuelo en el mundo de los recuerdos que la compositora plasma con una capacidad poética hipnótica apoyada por dos intérpretes en estado de gracia. La veterana soprano Maria Dolors Aldea encuentra aquí el papel de su vida, desgranando el texto con una simplicidad y profundidad conmovedora. Cada mirada y cada gesto muestran una sabiduría y una fusión con el personaje extraordinarias. A su lado, el arpista José Antonio Domené se confirma como uno de los mejores de su instrumento en la actualidad; apoyándose en la creatividad de García-Tomás, convierte su arpa en una auténtica orquesta, con una paleta cromática de apabullante amplitud. Un monólogo, éste, que probablemente tendrá amplio recorrido.

Es de justicia cerrar este comentario resaltando dos aspectos: por un lado, una mención a Òpera de Butxaca i Nova Creació, que coproduce el espectáculo y que desde hace 25 años se ha convertido en un motor decisivo en la creación operística contemporánea de nuestro país. Y por otro subrayar la importancia de una iniciativa como ésta y felicitar a sus responsables. El Liceu, como todas las grandes instituciones musicales del país, deben contribuir a la promoción y la difusión de la obra de los creadores e intérpretes locales. Proyectos como Sis Solos Soles son, no solo un ejemplo de compromiso sino también el camino a seguir.

* Los vídeos que se insertan en esta crítica estarán disponibles en el Canal YouTube del Gran Teatre del Liceu solo hasta el 22 de noviembre.

De auténtico tour de force hay que calificar lo que hace la mezzo Lídia Vinyes-Curtis en el monólogo Cállate, con música de Francesc Prat quien, además, es el director musical de toda la propuesta. Este único monólogo en lengua castellana está escrito para voz a cappella. El único acompañamiento que tiene esta mujer al borde del suicidio es el silencio, que se acaba erigiendo en contrapunto de la voz. La cantante se entrega con convicción y medios a una línea vocal expresiva solo por momentos y un texto disperso y plagado de lugares comunes a cargo de Oriol Pla.
Más interesante en conjunto resultó No és res urgent, que aportó un toque de humor negro y desesperado. La obra de Agustí Charles remite claramente a La voix humaine, pues la protagonista trata de contactar en vano con un amante que jamás llegará a ponerse al teléfono. El autor propone un diálogo entre el violín, interpretado por Marc Charles y que, a modo cuasi wagneriano, es donde radican los verdaderos sentimientos de la protagonista, y la soprano que se engaña permanentemente. Ambos intérpretes rinden a gran nivel, destacando ese animal escénico que es María Hinojosa, capaz de traducir con convicción cualquier reto. La obra, con momentos dramáticos y otros hilarantes, encuentra su mayor hándicap en el parco desarrollo de la situación dramática y en un mensaje que acaba siendo repetitivo.
De auténtico tour de force hay que calificar lo que hace la mezzo Lídia Vinyes-Curtis en el monólogo Cállate, con música de Francesc Prat quien, además, es el director musical de toda la propuesta. Este único monólogo en lengua castellana está escrito para voz a cappella. El único acompañamiento que tiene esta mujer al borde del suicidio es el silencio, que se acaba erigiendo en contrapunto de la voz. La cantante se entrega con convicción y medios a una línea vocal expresiva solo por momentos y un texto disperso y plagado de lugares comunes a cargo de Oriol Pla.


Muy esperada era la aportación de Joan Magrané quien, a través de un libreto de Helena Tornero, narra una dramática historia de abusos e incesto. Como único espacio escénico, una escalera que lleva al sótano donde tuvo lugar la tragedia. Elena Copons, que ya había colaborado con Magrané en una ópera anterior, disPLACE, encarna con dramatismo a la víctima de esta Dànae recorda acompañada por una espectacular Judit Bardolet al violín. Precisamente el virtuosismo y dramatismo en la escritura de la parte de violín contrasta con una poco estimulante propuesta vocal que tiende a utilizar más el parlato que el canto, llevando la obra al género del melodrama.

Voraç bellesa, con música de Lucas Peire y libreto de Cristina Cordero, pretende ser hilarante y servirse de un humor surrealista retratando las peripecias musicales, gastronómicas y sexuales de una soprano al final de su carrera. Una propuesta corta de vuelo tanto musical como teatral. Desde un punto de vista musical juega a la metaópera, con referencias a famosos títulos operísticos interpretados por esta decadente y neurótica cantante interpretada con histrionismo por Marta Fiol. Le acompaña, al violonchelo, un involucrado Àlex Rodríguez Flaqué.


sábado, 16 de mayo de 2020

El espíritu de los pueblos por Natalia Díaz

Destaco 2 fragmentos del artículo de nuestra amiga Natalia:

 Uno habla de la solidaridad entre vecinxs en los pueblos que es real y habitual el hoy por ti , mañana por mi ( ¿solidaridad egoísta ?) .También es real lo contrario, que tus propios vecinxs te arruinen la vida negándote el pan y el agua e incluso en algunxs casos obligando a marchar , no solo se marcha la gente de los pueblos buscando una vida mejor también a veces la echan o le hacen la vida imposible para vivir en paz. ."Por supuesto, no somos comunidades perfectas; lo mejor y lo peor de nosotros también conviven en el ámbito rural".
El otro habla de la mirada urbano-centrista.Estoy cansada de observar y sufrir las consecuencias de esa mirada que pocas veces piensa en las personas que vivimos en los pueblos y cuyas necesidades, prioridades y estilo de vida son  diferentes a los  de la ciudad, por lo tanto , necesitamos ser tratados de acorde a ello.Los despachos y administraciones que toman decisiones sobre las vidas de todos , casi nunca toman en serio o tienen en cuenta la realidad de los pueblos. Estamos olvidados y abandonados desde hace muchos años , excepto para pagar impuestos igual que en la ciudad.
Fragmentos del artículo:
1 -Precisamente son las carencias sociales que tenemos en las zonas tan despobladas de nuestro territorio las que en el día a día nos sacan esa parte mejor: ofrecer el traslado en nuestro coche al vecino que no puede desplazarse, a falta de servicio de transporte público; comprobar que los mayores que viven solos tienen buena salud, porque el médico o asistente sanitario viene una vez a la semana; o cada dos. Organizar actividades lúdicas para los niños dispersos aquí y allá, para que ellos también tengan su actividad extraescolar en el medio de la nada. Preocuparnos por la cosecha del vecino porque granizó, ofrecer ayuda para recoger la fruta porque ya duelen esos huesos; juntarnos a festejar el fin de la vendimia con un chato en las cuevas...
2-Miradnos más allá de vuestra mirada urbano-centrista. Poneos en nuestro lugar. Cuando vengáis a visitarnos, apreciad el paisaje, las costumbres, el patrimonio, sí. Pero entended que nuestro patrimonio intangible incluye unos valores que apreciamos y conservamos. Que queremos que sean de todos. Que somos ciudadanía, aunque seamos rurales, y pedimos que os unáis a nosotros cuando exigimos que se nos reconozca como ciudadanía española con todos los derechos sociales asignados. Miradnos. Hay un espíritu en los pueblos que ningún virus nos va a quitar. Queremos compartirlo. Y queremos que, en esta lucha y defensa del territorio, vosotros también estéis presentes.

Gracias Natalia , por escribir sobre el campo y los pueblos.Gracias por hacernos visibles.Existimos, resistimos.


viernes, 15 de mayo de 2020

Federico García Lorca

El discurso que Federico García Lorca pronunció en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal



Era septiembre del año 1931 en Fuente Vaqueros, Granada, el lugar que había visto nacer al poeta 33 años antes.

A pesar de quedar lejano, la esencia de este dicurso y su amor por los libros y la cultura sigue vigente a día de hoy. Cinco años más tarde, García Lorca moría fusilado, pero su legado nos quedaba para siempre. Estas son las palabras que Federico pronunció para sus vecinos:

"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí.
'Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre', piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.



Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz. No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro.



Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?




Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor', y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita, y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!'.

Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura'. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz. Y no olvidéis que lo primero de todo es la luz.
Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor', y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita, y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!'.

Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura'. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz. Y no olvidéis que lo primero de todo es la luz.
Porque contra el libro no valen persecuciones. Ni los ejércitos, ni el oro, ni las llamas pueden contra ellos; porque podéis hacer desaparecer una obra, pero no podéis cortar las cabezas que han aprendido de ella porque son miles, y si son pocas ignoráis dónde están.



Por primera vez en su corta historia tiene este pueblo un principio de biblioteca. Lo importante es poner la primera piedra porque yo y todos ayudaremos para que se levante el edificio.

Esta biblioteca tiene que cumplir un fin social, porque si se cuida y se alienta el número de lectores, y poco a poco se va enriqueciendo con obras, dentro de unos años ya se notará en el pueblo, y esto no lo dudéis, un mayor nivel de cultura.
Os he explicado a grandes trazos el trabajo que ha costado al hombre llegar a hacer libros para ponerlos en todas las manos. Que esta modesta y pequeña lección sirva para que los améis y los busquéis como amigos. Porque los hombres se mueren y ellos quedan más vivos cada día, porque los árboles se marchitan y ellos están eternamente verdes y porque en todo momento y en toda hora se abren para responder a una pregunta o prodigar un consuelo.

Que esta biblioteca sirva de paz, inquietud espiritual y alegría en este precioso pueblo donde tengo la honra de haber nacido, y no olvidéis este precioso refrán que escribió un crítico francés del siglo XXI: «Dime qué lees y te diré quién eres»."

Así sea.

martes, 12 de mayo de 2020

Gallinas

MINI GUÍA SOBRE LOS CUIDADOS DE LAS GALLINAS PONEDORAS

¿CUALES SON LAS GALLINAS PONEDORAS O DE PUESTA?
Se denominan a así a las razas de gallinas que tienen una excelente producción de huevos, tanto en cantidad como en calidad. Hablamos de una puesta muy frecuente y de un tamaño y sabor del huevo muy buscado en el ámbito comercial.

TIPOS DE GALLINAS PONEDORAS
Por lo general, las variedades de gallinas se clasifican en las ligeras y las pesadas.

Las ligeras se originan en Asia, ponen huevos blancos, son buenas ponedoras, forrajeras y voladoras, resisten el frío y prefieren el suelo arenoso con pH alto. Ejemplos de estas variedades son: Anconas, Andalusians, Leghorns, Minorcas, entre otras.

La variedades pesadas provienen de USA y sus características son: buenas madres, ponen huevos oscuro incluso durante el invierno, casi no vuelan, toleran suelos ácidos y arcillosos. Ejemplos de estas variedades son: Rhode Island Red, Australorp, Plymouth Rock”, entre otras.

Para la producción de huevos de cáscara oscura son las Rhode Island Red, New Hampshire y Plymouth Rock, mientras que para la producción de huevos de cáscara blanca generalmente se utiliza la la Leghorn Blanca.

¿LAS PONEDORAS NECESITAN UN GALLO PARA INICIAR LA PUESTA DE HUEVOS?

NO, de hecho ninguna gallina necesita un gallo para poner huevos. La puesta de huevos es parte de las características reproductivas de la gallina, es su ovulación. Por lo tanto iniciarán la puesta de huevos cuando empiecen su etapa de madurez sexual. El trabajo del gallo es fertilizar los óvulos para que luego salgan pollitos.

¿CUANDO INICIAN LA PUESTA DE HUEVOS LAS GALLINAS?

Dependiendo de la raza pueden iniciar la puesta de huevos entre los 5 meses o los 8 meses (12 y 14 meses). Su primer ciclo de puesta que durará aproximadamente un año, que será muy productivo. Tendrá PAUSAS en las que no pondrá huevos mientras su organismo se recupera del desgaste, y luego reiniciará nuevos ciclos de puestas que irán decreciendo en producción. La vida de ovoproductora de una gallina está entre 4 y 6 años, dependiendo de la raza y luego cesará por completo de poner huevos.

En muchos casos cuando la gallina cesa su vida ovoproductiva, los propietarios deciden sacrificarla para obtener su carne. En otros, se les deja vivir tranquilas en la granja. Una gallina ponedora vive naturalmente entre 7 a 14 años.

ALIMENTACIÓN DE LAS PONEDORAS

Una gallina ponedora necesita una alimentación especial. Existen alimentos comerciales (pienso) exclusivo para ponedoras, ricos en proteínas y calcio. Pero también existen combinaciones de alimentos que podemos ofrecerles para mantener y mejorar su producción de huevos:

Las gallinas tendrán que completar su dieta con diversos alimentos que consistirán en vegetales frescos, insectos y gusanos además de cereales.

La aportación de calcio en la dieta, es otro factor clave en la alimentación de las gallinas que afecta directamente a la producción de huevos. Una forma de proporcionárselo es poniéndoles la misma cascara de huevo (previamente tostada) bien triturada o conchas de ostras y espinas de pescado pulverizados (estas las venden en tiendas de productos agropecuarios) 2 gramos al día por gallina.

MANEJO DE LAS PONEDORAS

Las gallinas MÁS FELICES ponen MÁS HUEVOS. El estrés es un factor importante que si no se sabe manejar en nuestras aves, acortarán su vida ovoproductiva.

Para mantener unas gallinas ponedoras saludables y felices se recomienda:

•Proveerles de una dieta diversificada y siempre tener agua fresca y limpia disponible.
•Una vez al mes darles agua con 2 o 3 dientes de ajo machacado y/o vinagre de manzana crudo y sin pasteurizar para prevenir enfermedades.
•Proveerles espacios cómodos para la puesta de huevos, con una buena "cama" en sus nidos, como aserrín o conchas de arroz.
•Alimentarlas de vez en cuando con artemisa o ruda que previene los parásitos.
•Evitar el exceso de humedad y/o calor.
•Proveerles un espacio suficiente para cada gallina.
•Proveerles con un espacio con arena mezclada con cenizas de madera/carbón o tierra de diatomeas, para que puedan "bañarse" y así eliminar los parásitos externos como piojos y ácaros.
La mamá de los pollitos.



sábado, 9 de mayo de 2020

Sueños, nostalgia y miedo, esos son mis tres enemigos actuales.

Sueños, nostalgia y miedo, esos son mis tres enemigos actuales.
  1. No deseo soñar, quiero realismo para evitar decepciones futuras. Me refiero a tantos mensajes de "vamos hacia un mundo mejor", "un mundo más justo, más ecológico, que atienda a las necesidades auténticas de los ciudadanos como la Sanidad o la Educación". Sí, todo deseable, objetivos por los que merece luchar siempre, pero no son realistas. Lo más probable es que esta crisis de lugar a un mundo peor, un mundo más injusto, donde los ricos se salvarán y los pobres se tornarán miserables (sálvese quien pueda), donde el paro ya no sea sostenible con rentas mínimas, donde el Estado no pueda endeudarse más, y asistamos con temor a profundas luchas sociales. Un mundo donde habremos de convivir con cien, doscientas muertes diarias mientras los ciudadanos pretenderán olvidar las restricciones a su libertad, las mascarillas y solo deseen hacer algo de dinero por una parte y disfrutar de la playa por otra, mientras los políticos sigan enzarzados entre sí por adquirir más poder de decisión. A nadie le importará la ecología ni el medio ambiente (como ejemplo, el renovado papel de los plásticos), porque habrá que sobrevivir sobre todo.

  2. No deseo sentir nostalgia, añorar la "antigua normalidad". Eso es francamente difícil. Muchos proyectos están rotos (unos se iban a casar, otros planeábamos viajes, hacíamos planes ahora irrealizables). Pues bien, eso no es posible durante año o año y medio al menos. Hay que adaptarse, encontrar nuevos estímulos, forjar otros proyectos conforme a las restricciones actuales. En suma, poner manos a la obra para disfrutar de otros momentos, planear nuevas actividades que se adapten a lo que tenemos.
  3. Hay que convivir con el miedo, sobre todo si eres mayor y estás en un grupo de riesgo. Protegerte, proteger a los tuyos, proteger a los demás (incluso a los insolidarios) y aceptar lo que venga. Que el miedo no me cercene la vida, que no me impida disfrutar de una buena lectura, de una película, de un paseo junto al mar (algo bien difícil) o por la montaña, que el miedo no suponga una suspensión de la vida (que es lo que vivimos ahora, un gigantesco paréntesis), aplicar el punto 2 sin retroceso.
En suma, tenemos que llenar nuestra vida con actividades que nos ilusionen. No serán quizá las que más deseábamos, las que soñábamos con hacer. Tendremos que convivir con una grave enfermedad, con el miedo a contraerla, con un mundo en crisis, con una sociedad sin trabajo, jóvenes sin perspectivas después de dos enormes crisis. Hay que convivir y seguir luchando, cada uno dentro de sus posibilidades. Resistencia interior, lucha callada, sin estridencias, seguir hacia delante en un mundo distinto, sin echar la vista atrás salvo para trazar los objetivos de nuestra lucha.
(Capítulo 1 de mi libro de autoayuda)Carlos Maza Gómez

viernes, 24 de abril de 2020

la tecnología ayudará a solucionar la pandemia



Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center, afirma que ésta será la primera vez que la tecnología ayudará a solucionar una pandemia, pero advierte que "Europa no puede dejar en manos de Google y Apple el rastreo de los móviles de los ciudadanos porque es una información que deben controlar los gobiernos"

viernes, 3 de abril de 2020

Como enfrentar el aislamiento.

Maestro, cómo puedo enfrentar el aislamiento?
- Limpia tu casa. Muy bien. En todos los rincones.
Incluyendo las cosas que nunca tenías ganas, coraje y paciencia de tocar..
Asegúrate de que tu casa sea brillante y bien mantenida. Elimina el polvo, las telarañas, las impurezas. Incluso las más escondidas.
Tu casa te representa: si la cuidas, también te cuidas.
Maestro, pero el tiempo es largo!
Después de cuidarme en mi casa, cómo vivir el aislamiento?
- Arreglando lo que se puede arreglar y elimina lo que ya no necesitas.
Conspirate al bricolaje, clasifica tus facturas, elimina tus correos electrónicos innecesarios, guarda tus fotos en álbumes, restaurar un mueble, arregla todo lo que vale la pena arreglado.
El resto, tiralo! Con gratitud.
Y con la conciencia de que su ciclo ha terminado.
La reparación y la eliminación fuera de ti mismo te permite reparar o eliminar lo que hay dentro de ti.
- Maestro, y luego qué?
Qué puedo hacer con todo este tiempo solo?
- Siembra...
Incluso una semilla en un jarrón.
Cuida de una planta, riega todos los días, habla con él, dale nombre, sacate las hojas secas y las malas hierbas que pueden asfixiarla y déjate penetrar por la preciosa energía vital.
Esta es una forma de cuidar tus semillas interiores, de tus deseos, de tus intenciones, de tus ideales.
- Maestro y si el vacío viene a visitarme? ... Si viene el miedo a la enfermedad y la muerte?
- Habla con ellos.
Prepara la mesa para ellas también, reserva un lugar para cada uno de tus miedos.
Invitalos a cenar contigo. Y pregúntales por qué llegaron tan lejos a tu casa. Qué mensaje quieren traerte?
Qué quieren comunicarte?
- Maestro, no creo que pueda hacer esto...
No es el aislamiento de tu problema, sino el miedo a enfrentar a tus dragones interiores los que siempre quisiste alejar. Ahora no puedes huir.
Míralos a los ojos, escúchalos y descubrirás que te ponen contra la pared.
Te han aislado para poder hablar contigo.
Como las semillas que solo pueden germinar si están solas.
Zen Toyo.

jueves, 2 de abril de 2020

La anarquista

Esta foto es de  Cristina Lucas, se titula "La anarquista", 2004. Y está en la Colección MUSAC.Un museo de arte contemporáneo que está en León y es de mis preferidos de España.Si vais a León y os gusta el arte contemporáneo no dejéis de visitarlo.


viernes, 27 de marzo de 2020

domingo, 22 de marzo de 2020

Lo pequeño es hermoso

¿ En qué nos transformará todo esto ? Nos encogeremos o creceremos

Ernst Friedrich Schumacher, se planteaba en  su ensayo Lo pequeño es hermoso lo mismo y marcaba el rumbo de una economía hecha a escala de las personas, como si la gente tuviera importancia. Un nuevo modelo que debía ir acompañado de transformaciones en los modos de vida, en el viraje hacia propósitos y valores más elevados. Un cambio de mentalidad que, apuntaba el pensador, más que de una concepción espiritual nueva, puede surgir “del miedo materialista que inspiran las crisis ambiental y energética, la amenaza de una crisis alimentaria y los síntomas de una futura crisis sanitaria…”



domingo, 9 de febrero de 2020

Necesitamos agricultores , poetas, gente que ama los árboles....

“Necesitamos agricultores, poetas, gente que sabe cómo hacer el pan, de gente que ama los árboles y reconoce el viento.
Deberíamos estar al aire libre por lo menos dos horas al día.
Escuchar a los ancianos, dejarles que nos hablen de sus vidas.
Construirnos pequeñas oraciones personales y usarlas.
Exprimir por lo menos una vez al día la admiración hacia alguien.
Prestar atención a quien cae y ayudarle a levantarse, sea quien sea.
Leer poesías en voz alta.
Dejar cantar a quienes aman cantar.
De esta manera, no estaremos tan solos como ahora, aprenderemos de nuevo a sentir la tierra, el suelo sobre el cual apoyamos los pies y a sentir una sincera simpatía por todas las criaturas de la creación”.

-Traducido del italiano al español por Esther Vernet, del libro “Geografia commossa dell’ Italia interna” de Franco Arminio – escritor y paesologo italiano.-