PEOR ES NADA. PEOR ES NADA.
PEOR ES NADA.
PEOR ES NADA . PEOR ES NADA.
PEOR ES NADA.
jueves, 2 de noviembre de 2017
L a historia de Teresa
La tumba de Teresa, en el cementerio civil de Bausén.valdaranphotos.com
Teresa y Francisco eran dos primos de Bausén, un pequeño pueblo del Valle de Arán (Lleida), justo en la frontera entre Cataluña y Francia. Como muchos jóvenes unidos por lazos familiares en la España rural de principios del siglo XX, se enamoraron, se convirtieron en pareja y fueron padres. En su caso, de Cándido y Valerosa. Sin embargo, a diferencia de la inmensa mayoría de novios en su misma situación, ellos no se casaron, no pudieron o no quisieron pagar la dispensa de consanguineidad de unas 25 pesetas que exigía entonces la Iglesia. Y el gesto tuvo sus consecuencias. Cuando Teresa murió de forma repentina en 1916, a los 33 años, el cura de la localidad, tan rígido como las normas de la época, negó el permiso para que el cuerpo fuera enterrado en el cementerio religioso y los vecinos tuvieron que construir en solo 24 horas uno civil para que los restos de la joven no acabaran en un agujero en mitad del campo.
No hay noticias de otro camposanto igual en España, por cómo se levantó, por su carácter laico y por tener una única ocupante. A cinco minutos andando de la localidad, cerrado por una puerta y un muro de un metro de altura, y bajo una acacia, allí solo descansa Teresa. Sin ningún símbolo religioso y con dos dedicatorias, una de ellas con errata incluida: "Rercuerdo a mi amada Teresa que falleció el 10 de mayo de 1916 a la edad de 33 años" (sic) y "A nuestra querida madre". Los hijos quisieron llevar también a su padre [fallecido en Francia, adonde emigró tras enviudar], pero "entre los permisos y el dinero que costaba, finalmente no pudieron", explica la alcaldesa de Bausén, Veronique Fontan. No son pocos los curiosos y senderistas del Bajo Arán que se asoman por encima de la tapia para ver este lugar tan singular. Sus bisnietos, los únicos familiares vivos y que siempre han rechazado hablar sobre él, también acuden de vez en cuando desde Francia al cementerio de su bisabuela.
Ninguno de los protagonistas dejó nada escrito, así que la historia se ha ido transmitiendo, con sus matices, de generación en generación por el boca a boca de los habitantes del lugar. El padre Josep Amiell, sacerdote durante muchos años en Vielha, la capital del valle, asegura que ha estudiado el caso a conciencia, aunque no ha logrado dar respuesta a por qué la pareja no abonó el canon. "Eran 25 pesetas, dos jornales de la época, y podía rebajarse en caso de pobreza o ser gratuito cuando la muerte estaba cerca, como ocurrió con Teresa. Al párroco se le ha acusado injustamente de pesetero", lamenta.
Defiende una dieta hipotóxica (comer menos y más natural), dieta hiposocial (rechazar compromisos sociales y no vivir en piloto automático) y dieta hipoinformativa (no exponernos a informaciones que no aportan nada y personas no sabias).
gente buena
Yo quisiera que mis hijas aprendieran a defenderse y a entender a una futura sociedad más justa.
Que supieran no hacer diferencias entre la gente, que sean normales, que quieran y que respeten al semejante.
Esa es la herencia que les voy a dejar: concepción social del mundo en que viven.
...
Que sean gente bien, no ricas o pobres, sino buenas.
Que sepan dar y que sepan hacerse querer.
Jorge Cafrune
"Siendo niña, viví una infancia solitaria, en pueblos desolados, y mi única alfombra mágica eran los libros. Y soñaba: sería mayor, iría lejos, haría cosas. A los catorce años, un día, ante la ventana de mi cuarto, miraba afuera y pensaba en mis cosas. Oscureció y el cristal reflejó mi imagen. Viéndome me dije: ‘Susan, no te conviertas en una persona de la que te avergüences…’ No he decepcionado a esa niña, no he acabado siendo como aquell@s adult@s a los que oía lamentarse de todo lo que hicieron. Susan Sontag
El mundo necesita que lo amen.
Vistas de página en total
63,728
más ética, más humanidad
No vine aquí a jugar al juego de nadie, vine aquí a seguir a mi espíritu a todas partes. No vine aquí a bailar el baile de nadie, vine aquí a convertirlo todo en Arte. - Arnau de Tera -
EL MUNDO ESTÁ OSCURO.ILUMINA TU PARTE.
Nada en propiedad
Nada en propiedad,todo prestado. Estoy empeñada hasta el cuello. Tendré que liquidar la deuda entregándome a mí misma. Así está establecido: devolver el corazón, devolver el hígado, y cada uno de los dedos. Es tarde para cambiar las claúsulas del contrato Me harán pagar la deuda junto con mi piel. Ando por un mundo repleto de deudores. Sobre unos pesa el embargo de las alas. Otros quieran o no, declararán las hojas. Cada tejido nuestro está en el Debe. Ni una pestaña,ni una ramita podrá ser conservada para siempre. Hasta el último detalle está inventariado, y todo parece indicar que hemos de quedarnos sin nada. No logro recordar dónde ,cuándo y para qué permití que me abrieran esta cuenta. La protesta contra eso es lo que llamamos alma. Y es esto lo único que no está en el inventario.
Complicado y denso es el bordado de las circustancias. Costura de hormigas en la hierba. Hierba cosida a la tierra. Diseño de olas sobre el que se enhebra un tallo. Por casualidad estoy aquí y miro. Sobre mí una mariposa blanca bate en el aire unas alas que sólo a ella le pertenecen y una sombra se me escapa a través de la mano, no otra,no la de cualquiera,precisamente la suya. ( Wistawa Szymborska )
LEER ES BUENO.
GRACIAS POR NADAR EN ESTAS AGUAS
NI HABLAR DE VER ,OIR Y CALLAR
Ilustración de Emilie Boudet
MI MODO DE VIVIR HUELE A ALDEA.
MI MODO DE VIVIR HUELE A ALDEA,MI MODO DE VIVIR HUELE A ALDEA....
Existe la reverencia a la vida. Significa gozar de los rayos del sol, de la lluvia, caminar por la calle, ver la alegría y oler el aire fresco. Significa traer conmigo el campo a la ciudad. Trabajar en mi jardín. Leer un buen libro. Estar con gente con la que disfruto. Es aprender a elegir. Es aprender que no puedo ocuparme de todo el mundo. Es tener la obligación de no causar dolor en esta vida y de aliviarlo siempre que pueda.
axunrios@yahoo.es
Pues sí que fue pesetero el cura!!
ResponderEliminarBonito reportaje en honor a Teresa. Saludos